martes, 19 de agosto de 2014

Entrevista 1

-Cómo es su nombre

+Luis Fernando Ospina

-¿Y qué productos ofrece su empresa?

+Productos químicos como detergentes, cera para pisos, etc.

-¿Qué valores lo convierten a usted en una persona emprendedora?

+Pues principalmente la constancia, el esfuerzo, la perseverancia y las ganas. Yo creo que en la vida uno tiene que tener muchas ganas de triunfar pues son las que nos motivan a seguir adelante y vencer dificultades. También la solidaridad, uno no puede triunfar si quienes están a su alrededor no han triunfado con uno.

-¿Cómo se ven reflejados los valores anteriormente nombrados en su empresa y productos?

+En la calidad de quienes trabajan, pues cuando uno dirige un negocio uno tiene siempre que inspirar a los demás, ser un ejemplo; por lo tanto si yo les enseño a quienes trabajan en mi empresa que siempre se puede ser mejor, ellos tomarán esto como suyo y querrán ser mejores. Y está demostrado que la calidad de los productos depende principalmente de la calidad de la gente que los cree.

-¿Cómo influye su emprendimiento en la vida familiar y social?

+Como dije anteriormente, quienes están a mi alrededor también deben triunfar entonces me gusta enseñar esto a mi familia y amigos, porque hay que ser emprendedor no solo en la vida laboral, sino también en la familiar. Sacar adelante a una familia es difícil, tiene uno que tener metas claras y emprenderlas.

-¿Quién es o fue su ejemplo a seguir? ¿Por qué?

+Mi mamá, ella siempre me enseñó que uno tiene que luchar por lo que uno quiere y desea, por las metas. También me decía que antes de tomar decisión debía tener en cuenta si esta me ayudaba o no a superarme y a cumplir mis logros. Siempre me mantuvo firme y me dio apoyo, que es lo que uno necesita, además de ejemplo al haber sacado adelante a una familia de once hijos y que todos lograran ser profesionales.

-¿Cuál fue su meta principal desde el inicio?

+Hacer una empresa familiar por medio de la carrera que yo estudiara, y hacer lo que me gustara. Siempre pensé en que no trabajaría en algo que verdaderamente no me gustara, porque ese es el placer de la vida: hacer lo que a uno le plazca y sea bueno. Logré cumplir mi meta, pero voy por más, hay que seguir adelante y pensar en grande porque siempre se puede ser mejor.

 

lunes, 18 de agosto de 2014

¿En la búsqueda de una cultura de emprendimiento en nuestra región o institución, por qué es importante saber administrar y cómo se logra un buen resultado en esta administración?


PREGUNTAS


1.¿Qué factores internos y externos pueden estar en pro o contra de la creación de  una cultura de emprendimiento en nuestra región e institución?

 Es muy importante saber que la cultura de emprendimiento es una manera en la cual un grupo de personas piensa y actúa en orientación a obtener riquezas a través del aprovechamiento de oportunidades, del liderazgo, del emprendimiento, una cultura de emprendedores es aquella donde todos buscan el progreso con ideas innovadoras y de desarrollo tanto económico con social de la mano de planes de negocio que sean buenos y que vayan dirigidos a la población en la cual se esta planteando esa idea emprendedora, es necesario conocer y saber a quienes se les esta presentando el producto para no cometer errores.
FACTORES INTERNOS:


PRO
CONTRA
·         Muchas personas tienen creatividad y ganas de innovar, básicas de un emprendedor, desarrollo de capacidades y cualidades necesarias.
·         Existe un muy buen liderazgo en la región y en la institución.
·         Muchas personas quieren tener su propia empresa y generar ideas innovadoras que beneficien a todos.
·         El trabajo en grupo es evidente que es un trabajo muy fructífero a la hora de crear e idear proyectos nuevos y emprendedores.
·         Falta de recursos, en la mayoría de situaciones es la que más afecta el desarrollo de una cultura emprendedora
·         Falta de conocimientos y educación de emprendimiento, las personas no saben qué es eso del emprendimiento.
·         Existe una cultura de empleado y no de empleador, lo que genera que las personas aspiren a trabajar en empresas  ya fundadas y no busquen generar su propia empresa.
·         Plagios de ideas, que muchas veces es muy común entre emprendedores y se genera un conflicto.


FACTORES EXTERNOS
PRO
CONTRA
·         Está entrando a la región un pensamiento más global donde se busca el desarrollo de esta cultura de emprendimiento.
·         Apoyo de toda la región e institución a la hora de efectuar un proyecto o una idea.
·         En algunos casos el apoyo de altos mandos en cuanto a que están de acuerdo con las ideas de innovación y la cultura de emprendimiento.

·         No se promueve la educación sobre estos temas de emprendimiento y de cultura emprendedora
·         Limitaciones en cuanto a permisos o espacios adecuados para la realización de las ideas innovadoras
·         Falta de disponibilidad de recursos de la región y de la institución donde se va a formar la cultura emprendedora.
·         Criticas hacia los proyectos internos que se plantean o de las ideas que se tienen